República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez
Cátedra: Introducción al procesamiento de datos
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE EL
COMPUTADOR
Santa Teresa del Tuy, 20 de noviembre de 2012.
Jessika carrillo C.I 19.334.847
Resolución de problemas utilizando el computador
Aunque el proceso de diseñar programas es un proceso creativo, se pueden
considerar una serie de fases o pasos comunes, que deben seguir todas aquellas
personas que pretendan realizar un programa.
La resolución de problemas con computadoras se puede dividir en tres
fases:
1) Análisis del problema
2) Diseño del Algoritmo
3) Resolución del Algoritmo en la computadora
El análisis y el diseño del algoritmo requieren la descripción del
problema en su problemas a base de refinamientos sucesivos y una herramienta de
programación:
1 Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o de una parte del mismo. Los diagramas de flujo ayudan en la comprensión de la operación de las estructuras de control (Si, Mientras).
La ventaja de utilizar un algoritmo es que se lo puede construir independiente mente de un lenguaje de programación, pues al momento de llevarlo a código se lo puede hacer en cualquier lenguaje.
Dichos diagramas se construyen utilizando ciertos símbolos de uso especial como son rectángulos, diamantes, óvalos, y pequeños círculos, estos símbolos están conectados entre sí por flechas, conocidas como líneas de flujo. A continuación se detallarán estos símbolos.
Nombre
|
Símbolo
|
Función
|
Terminal
|
Representa el inicio y fin de un programa. También puede representar una parada o interrupción programada que sea necesaria realizar en un programa.
| |
Entrada / salida
|
Cualquier tipo de introducción de datos en la memoria desde los periféricos o registro de información procesada en un periférico.
| |
Proceso
|
Cualquier tipo de operación que pueda originar cambio de valor, formato o posición de la información almacenada en memoria, operaciones aritméticas, de transformaciones, etc.
| |
Decisión
|
Indica operaciones lógicas o de comparación entre datos (normalmente dos) y en función del resultado de la misma determina (normalmente si y no) cual de los distintos caminos alternativos del programa se debe seguir
| |
Conector Misma Página
|
Sirve para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de un conector en la salida y otro conector en la entrada. Se refiere a la conexión en la misma pagina del diagrama
| |
Indicador de dirección o línea de flujo
|
Indica el sentido de la ejecución de las operaciones
| |
Salida
|
Se utiliza en ocasiones en lugar del símbolo de salida. El dibujo representa un pedazo de hoja. Es usado para mostrar datos o resultados.
|
Reglas de los diagramas de flujo
- Debe de indicar claramente dónde inicia y dónde termina el diagrama.
- Cualquier camino del diagrama debe de llevarte siempre a la terminal de fin.
- Organizar los símbolos de tal forma que siga visualmente el flujo de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
- No usar lenguaje de programación dentro de los símbolos.
- Centrar el diagrama en la página.
- Las líneas deben ser verticales u horizontales, nunca diagonales.
- No cruzar las líneas de flujo empleando los conectores adecuados sin hacer uso excesivo de ellos.
- No fraccionar el diagrama con el uso excesivo de conectores.
- Solo debe llegar una sola línea de flujo a un símbolo. Pero pueden llegar muchas líneas de flujo a otras líneas.
- Las líneas de flujo deben de entrar a un símbolo pro la parte superior y/o izquierda y salir de él por la parte inferior y/o derecha.
- Evitar que el diagrama sobrepase una página; de no ser posible, enumerar y emplear los conectores correspondientes.
- Usar lógica positiva, es decir, realizar procesos cuando es verdadera la condición y expresar las condiciones de manera clara (por ej., "no es a =/= de b" ==> "a=b").
- Comentar al margen únicamente cuando sea necesario.
Tabla
de decisión
Es
una herramienta que sintetiza procesos
en las cuales se da un conjunto
de condiciones y un conjunto de acciones
a tomar según el valor que toman las condiciones puede utilizarse como una
herramienta en los distintos momentos de un proyecto esto es en la exposición de
los hechos en el análisis de sistema actual en el diseño del nuevo sistema y en el desarrollo del software las tablas de
decisiones están estructuradas por
matriz de condiciones matriz de acciones
y matriz de reglas para condiciones y acciones.
Lenguaje
de programación
Un
lenguaje de programación es un idioma
artificial diseñado para expresar procesos que pueden ser llevado a cabo por maquinas como las computadoras pueden
usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de
una maquina para expresar algoritmos con precisión o como modo de comunicación humana
esta formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que
definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones al
proceso por el cual se escribe se prueba se depura se compila y se mantiene el código
de fuente de un programa informático se
le llama programación
A
continuación, encontrará una breve lista de los lenguajes de programación
actuales:
Lenguaje
|
Principal área de aplicación
|
Compilado/interpretado
|
ADA
|
Tiempo real
|
Lenguaje compilado
|
BASIC
|
Programación para fines educativos
|
Lenguaje interpretado
|
C
|
Programación de sistema
|
Lenguaje compilado
|
C++
|
Programación de sistema orientado a objeto
|
Lenguaje compilado
|
Cobol
|
Administración
|
Lenguaje compilado
|
Fortran
|
Cálculo
|
Lenguaje compilado
|
Java
|
Programación orientada a Internet
|
Lenguaje intermediario
|
MATLAB
|
Cálculos matemáticos
|
Lenguaje interpretado
|
Cálculos matemáticos
|
Cálculos matemáticos
|
Lenguaje interpretado
|
LISP
|
Inteligencia artificial
|
Lenguaje intermediario
|
Pascal
|
Educación
|
Lenguaje compilado
|
PHP
|
Desarrollo de sitios web dinámicos
|
Lenguaje interpretado
|
Inteligencia artificial
|
Inteligencia artificial
|
Lenguaje interpretado
|
Perl
|
Procesamiento de cadenas de caracteres
|
Lenguaje interpretado
|
Análisis
y diseño de un sistema
El análisis y el diseño
de sistema, tal como lo realizan los analistas de sistemas pretenden estudiar
sistemáticamente la operación de ingreso de los datos, el flujo de los mismos y
la salida de la información; todo ello dentro del contexto de una empresa en
particular. En suma, el análisis y el diseño de sistemas sirven para analizar,
diseñar y fomentar mejoras en la operación de la empresa, lo cual puede
realizarse mediante el uso de sistemas de información computarizados.
Si un sistema se instala sin una plantación adecuada, es muy probable que no sea satisfactorio y después, quede en el olvido. El análisis y el diseño de sistemas permiten estructurar el costoso esfuerzo de la implantación de los sistemas de información, que de otra manera ocurrirían de manera azarosa. El diseño y el análisis de sistemas se conforman por una serie de procesos, que al ejecutarse sistemáticamente mejoran la operación de un negocio, mediante el uso de los sistemas de información computarizados. Una buena parte del análisis y el diseño de sistemas involucran el trabajo en colaboración con los usuarios actuales o eventuales de sistemas de información.
Si un sistema se instala sin una plantación adecuada, es muy probable que no sea satisfactorio y después, quede en el olvido. El análisis y el diseño de sistemas permiten estructurar el costoso esfuerzo de la implantación de los sistemas de información, que de otra manera ocurrirían de manera azarosa. El diseño y el análisis de sistemas se conforman por una serie de procesos, que al ejecutarse sistemáticamente mejoran la operación de un negocio, mediante el uso de los sistemas de información computarizados. Una buena parte del análisis y el diseño de sistemas involucran el trabajo en colaboración con los usuarios actuales o eventuales de sistemas de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario