viernes, 30 de noviembre de 2012




República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación 
Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez
Cátedra: Introducción al procesamiento de datos






REDES


Facilitadora:                                                                                       Participante:
Nolbis San Juan                                                                        Jessika Carrillo C.I 19.334.847






Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informaticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.
El término red inalámbrica  es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos..
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable Ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una seguridad mucho mas exigente y robusta para evitar a los intrusos.
En la actualidad las redes inalámbricas son una de las tecnologías más prometedoras
Existen dos categorías de las redes inalámbricas.
1.   Larga distancia: estas son utilizadas para distancias grandes como puede ser otra ciudad u otro país.
2.   Corta distancia: son utilizadas para un mismo edificio o en varios edificios cercanos no muy retirados.
3.    En el campo de las telecomunicaciones, un protocolo de comunicaciones es el conjunto de reglas normalizadas para la representación, señalización, autenticidad y detección de errores necesario para enviar información a través de un canal de comunicación. Un ejemplo de un protocolo de comunicaciones simple adaptado a la comunicación por voz es el caso de un locutor de radio hablando a sus radioyentes.
4.    Los protocolos de comunicación para la comunicación digital por redes de computadoras tienen características destinadas a asegurar un intercambio de datos fiable a través de un canal de comunicación imperfecto. Los protocolos de comunicación siguen ciertas reglas para que el sistema funcione apropiadamente.
  1. Sintaxis: se especifica como son y como se construyen.
  2. Semántica: que significa cada comando o respuesta del protocolo respecto a sus parámetros/datos.
  3. Procedimientos de uso de esos mensajes: es lo que hay que programar realmente (los errores, como tratarlos)
Un router anglicismo también conocido como enrutador o encaminado de paquetes— es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IPque se pueden comunicar sin la intervención de un router (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.
Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local.
Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN,acrónimo de la expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las redes privadas virtuales que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada, aumentan continuamente.
Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.
Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización.
Beneficios:
§  Capacidad de compartir recursos (impresorasescáner...) y posibilidad de conexión a Internet (acceso a la información de la red y a sus posibilidades comunicativas).
§  Alojamiento de páginas web, tanto la del centro como de estudiantes o profesores, que pueden consultarse con los navegadores desde todos los ordenadores de la Intranet o desde cualquier ordenador externo que esté conectado a Internet.
§  Servicios de almacenamiento de información. Espacios de disco virtual a los que se puede acceder para guardar y recuperar información desde los ordenadores del centro y también desde cualquier equipo externo conectado a Internet. Cada profesor y cada estudiante puede tener una agenda en el disco virtual.
§  Servicio de correo electrónico, que puede incluir diversas funcionalidades (buzón de correo electrónico, servicio de webmail, servicio de mensajería instantánea...).
§  Foros, canales bidireccionales de comunicación entre los miembros de la comunidad escolar, que permiten el intercambio de opiniones, experiencias... Algunos de estos foros pueden estar permanentemente en funcionamiento, y otros pueden abrirse temporalmente a petición de algún profesor, grupo de alumnos... Por ejemplo, tablones de anuncios y servicios de chat y video conferencia.
§  Instrumentos diversos que permiten, a las personas autorizadas a ello, la realización de diversos trabajos tales como gestiones de tutoría, plantillas que faciliten a profesores y alumnos la creación de fichas, test, periódicos; gestiones de secretaria y dirección; de biblioteca; y gestiones administrativas como petición de certificados, trámites de matrícula, notas de los estudiantes, profesores, etc.
§  Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
§  Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
§  El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

martes, 20 de noviembre de 2012




República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación 
Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez
Cátedra: Introducción al procesamiento de datos








RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE EL 
COMPUTADOR






Santa Teresa del Tuy, 20 de noviembre de 2012.
Jessika carrillo C.I 19.334.847


Resolución de problemas utilizando el computador

Aunque el proceso de diseñar programas es un proceso creativo, se pueden considerar una serie de fases o pasos comunes, que deben seguir todas aquellas personas que pretendan realizar un programa.

La resolución de problemas con computadoras se puede dividir en tres fases:

1) Análisis del problema
2) Diseño del Algoritmo
3) Resolución del Algoritmo en la computadora

El análisis y el diseño del algoritmo requieren la descripción del problema en su problemas a base de refinamientos sucesivos y una herramienta de programación:

1 Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o de una parte del mismo. Los diagramas de flujo ayudan en la comprensión de la operación de las estructuras de control (Si, Mientras).
La ventaja de utilizar un algoritmo es que se lo puede construir independiente mente de un lenguaje de programación, pues al momento de llevarlo a código se lo puede hacer en cualquier lenguaje.
Dichos diagramas se construyen utilizando ciertos símbolos de uso especial como son rectángulos, diamantes, óvalos, y pequeños círculos, estos símbolos están conectados entre sí por flechas, conocidas como líneas de flujo. A continuación se detallarán estos símbolos.
Nombre
Símbolo
Función
Terminal
'Diagrama de flujo'
Representa el inicio y fin de un programa. También puede representar una parada o interrupción programada que sea necesaria realizar en un programa.
Entrada / salida
'Diagrama de flujo'
Cualquier tipo de introducción de datos en la memoria desde los periféricos o registro de información procesada en un periférico.
Proceso
'Diagrama de flujo'
Cualquier tipo de operación que pueda originar cambio de valor, formato o posición de la información almacenada en memoria, operaciones aritméticas, de transformaciones, etc.
Decisión
'Diagrama de flujo'
Indica operaciones lógicas o de comparación entre datos (normalmente dos) y en función del resultado de la misma determina (normalmente si y no) cual de los distintos caminos alternativos del programa se debe seguir
Conector Misma Página
'Diagrama de flujo'
Sirve para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de un conector en la salida y otro conector en la entrada. Se refiere a la conexión en la misma pagina del diagrama
Indicador de dirección o línea de flujo
'Diagrama de flujo'
Indica el sentido de la ejecución de las operaciones
Salida
'Diagrama de flujo'
Se utiliza en ocasiones en lugar del símbolo de salida. El dibujo representa un pedazo de hoja. Es usado para mostrar datos o resultados.
Reglas de los diagramas de flujo
  • Debe de indicar claramente dónde inicia y dónde termina el diagrama.
  • Cualquier camino del diagrama debe de llevarte siempre a la terminal de fin.
  • Organizar los símbolos de tal forma que siga visualmente el flujo de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
  • No usar lenguaje de programación dentro de los símbolos.
  • Centrar el diagrama en la página.
  • Las líneas deben ser verticales u horizontales, nunca diagonales.
  • 'Diagrama de flujo'
    'Diagrama de flujo'
    • No cruzar las líneas de flujo empleando los conectores adecuados sin hacer uso excesivo de ellos.
    • 'Diagrama de flujo'
      'Diagrama de flujo'
      • No fraccionar el diagrama con el uso excesivo de conectores.
      • Solo debe llegar una sola línea de flujo a un símbolo. Pero pueden llegar muchas líneas de flujo a otras líneas.
      • 'Diagrama de flujo'
        'Diagrama de flujo'
        • Las líneas de flujo deben de entrar a un símbolo pro la parte superior y/o izquierda y salir de él por la parte inferior y/o derecha.
        • Evitar que el diagrama sobrepase una página; de no ser posible, enumerar y emplear los conectores correspondientes.
        • Usar lógica positiva, es decir, realizar procesos cuando es verdadera la condición y expresar las condiciones de manera clara (por ej., "no es a =/= de b" ==> "a=b").
        • Comentar al margen únicamente cuando sea necesario.
  
Tabla de decisión
Es una herramienta que sintetiza procesos  en las cuales  se da un conjunto de condiciones  y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones puede utilizarse como una herramienta en los distintos momentos de un proyecto esto es en la exposición de los hechos en el análisis de sistema actual en el diseño del nuevo sistema  y en el desarrollo del software las tablas de decisiones están estructuradas  por matriz de condiciones matriz de acciones  y matriz de reglas para condiciones y acciones.

Lenguaje de programación

Un lenguaje de programación es un idioma  artificial diseñado para expresar procesos que pueden ser llevado a  cabo por maquinas como las computadoras pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una maquina para expresar algoritmos con precisión o como modo de comunicación humana esta formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones al proceso por el cual se escribe se prueba se depura se compila y se mantiene el código de fuente de un programa  informático se le llama programación

 A continuación, encontrará una breve lista de los lenguajes de programación actuales:
Lenguaje
Principal área de aplicación
Compilado/interpretado
ADA
Tiempo real
Lenguaje compilado
BASIC
Programación para fines educativos
Lenguaje interpretado
C
Programación de sistema
Lenguaje compilado
C++
Programación de sistema orientado a objeto
Lenguaje compilado
Cobol
Administración
Lenguaje compilado
Fortran
Cálculo
Lenguaje compilado
Java
Programación orientada a Internet
Lenguaje intermediario
MATLAB
Cálculos matemáticos
Lenguaje interpretado
Cálculos matemáticos
Cálculos matemáticos
Lenguaje interpretado
LISP
Inteligencia artificial
Lenguaje intermediario
Pascal
Educación
Lenguaje compilado
PHP
Desarrollo de sitios web dinámicos
Lenguaje interpretado
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Lenguaje interpretado
Perl
Procesamiento de cadenas de caracteres
Lenguaje interpretado

Análisis y diseño de un sistema
El análisis y el diseño de sistema, tal como lo realizan los analistas de sistemas pretenden estudiar sistemáticamente la operación de ingreso de los datos, el flujo de los mismos y la salida de la información; todo ello dentro del contexto de una empresa en particular. En suma, el análisis y el diseño de sistemas sirven para analizar, diseñar y fomentar mejoras en la operación de la empresa, lo cual puede realizarse mediante el uso de sistemas de información computarizados.

 
       Si un sistema se instala sin una plantación adecuada, es muy probable que no sea satisfactorio y después, quede en el olvido. El análisis y el diseño de sistemas permiten estructurar el costoso esfuerzo de la implantación de los sistemas de información, que de otra manera ocurrirían de manera azarosa. El diseño y el análisis de sistemas se conforman por una serie de procesos, que al ejecutarse sistemáticamente mejoran la operación de un negocio, mediante el uso de los sistemas de información computarizados. Una buena parte del análisis y el diseño de sistemas involucran el trabajo en colaboración con los usuarios actuales o eventuales de sistemas de información.